El Programa Blockchain en Negocios Inmobiliarios que ofrece el Blockchain Institute & Technology (BIT), fue presentado en el Tech Talk N° 6. La oferta fue explicada por Lluís Mas, fundador y CEO del BIT; Vicente Ortiz, abogado y Director académico del programa; y Daniel Codina, Regional Chair de FIBREE.org en Barcelona, España. Esta iniciativa es la primera que abre el programa PropTech Academy.
“El BIT se dedica a formar personas con un perfil general de negocios, tal y como los que integran el sector inmobiliario; para que puedan sacar provecho de esta tecnología en su área profesional. ¿Por qué hay tanto ruido en torno al blockchain y poca realidad? Porque es una tecnología que está atada 100% a la legalidad. Cuando la legalidad acompañe al blockchain, van a salir aceleradamente todos los proyectos en torno a esta tecnología. Y los negocios deben estar preparados”, explicó Mas durante su presentación.
Programa Blockchain por PropTech Academy
El BIT, en colaboración con FIBREE, diseñaron este programa sobre Blockchain, enteramente en español, enfocado en las necesidades de las empresas del sector inmobiliario y el de la construcción. El objetivo es preparar a los distintos perfiles profesionales de la industria para ingresar en el mundo de los negocios inmobiliarios basados en tecnología Blockchain y DLT.
“Después de años de formación, diseñamos este programa respondiendo las preguntas que todos hacen. Cómo ayuda el Blockchain en el negocio inmobiliario? ¿Se puede comprar una casa con Bitcoin? ¿Puedo hacer transacciones con una criptomoneda como Cyrus? ¿Puedo comprar con tokens? El programa responde todas esas dudas en torno a las transacciones, tokenización de activos y sociedades inmobiliarias, gestión de activos y parcelas virtuales, registro de propiedades y aspectos legales que interesan al mundo inmobiliario”, precisó Ortíz.
Concretamente, el plan de estudio se divide en 13 módulos, distribuidos de la siguiente forma:
- Introducción al Blockchain, tecnología, protocolos, ventajas y riesgos.
- Introducción a Ethererum.
- Impacto en la Industria y Casos de Uso.
- Criptoactivos.
- Bitcoin.
- Blockchain Project Management.
- Nueva Generación de Blockchain.
- Transacciones y Compraventas de inmuebles, Digitalización CPv y activos digitales.
- Tokenización de activos y sociedades.
- Gestión de activos inmobiliarios.
- Registro de la Propiedad.
- Entorno Regulatorio.
- Conclusiones.
“No enseñamos nada que no hemos vivido. Los casos de uso que mostramos los conocemos de cerca, porque tenemos relación con los founders, como es Aston Residences, en Dubái, pioneros en el uso del Bitcoin. Es un Amazon de las viviendas. Otro proyecto que veremos de cerca es Deed. Ese es el futuro de la tokenización inmobiliaria, por citar solo unos”, puntualizó Ortiz en su exposición.
Certificación BMI
El programa Blockchain de BIT está revisado por el board de FIBREE, la organización experta en Blockchain en el sector inmobiliario. Esta tiene presencia en 50 países y con regional chairs en las 85 mayores ciudades del mundo. Codina explicó que FIBREE ofrece networking, educación y visibilidad a todos los actores que están innovando con el blockchain en el Real Estate.
Además de los indudables beneficios de adquirir conocimiento que trae esta capacitación a quien decida tomarla, también hay beneficios económicos tangibles como el 50% de descuento en el valor del Programa: “Este programa Blockchain de BIT, valorado en 600€, a través de PropTech Latam Connection implicará una inversión de solo US$ 299. La oferta se complementa con la posibilidad de optar a la certificación BMI, que costaría 300€/año, pero que al integrarse a esta propuesta, tiene cero costo. Sin embargo, el participante deberá superar el examen respondiendo correctamente 100 preguntas que están creadas por un equipo de trabajo de FIBREE, que cada año son revisadas para mantenerlas actualizadas”.Ver también
Explicó Codina que la certificación del Blockchain Management Instituto (BMI), permite garantizar y demostrar que el participante ha asimilado satisfactoriamente todos los conocimientos del curso, y puede brindar un mejor servicio asociado al uso de esta tecnología en el sector inmobiliario.
El programa Blockchain en Negocios Inmobiliarios consta de más de 60 videos, que se van consumiendo al gusto del participante. La propuesta al adquirirlo a través de PropTech Latam Connection, incluye además una membresía Premium que abre el acceso a los contenidos más relevante de la plataforma.
Para inscribirse o tener más información, solo hay que dirigirse hacia este enlace.
Para ver el Tech Talk completo sobre el programa Blockchain en Negocios Inmobiliarios, visita nuestro canal en Youtube.